Antigripales o antivirales: ¿Cuál es la mejor opción para aliviar la gripe?

Cuando la gripe o el resfriado nos afecta, lo único que queremos es aliviar los síntomas lo antes posible. Para muchas personas, la solución más rápida y efectiva es recurrir a un antigripal, pero ¿son siempre la mejor opción? ¿Cuándo es necesario un antiviral?

A continuación, te explicamos las diferencias entre estos medicamentos y en qué casos se recomienda su uso.

¿Cuándo usar un antigripal?

Los antigripales están formulados para aliviar los síntomas del resfriado y la gripe, como:

  • Fiebre y dolor de cabeza.
  • Congestión nasal y estornudos.
  • Dolor muscular y sensación de cuerpo cortado.
  • Tos seca o con flemas.

Si presentas estos síntomas y necesitas continuar con tu rutina sin tanto malestar, un antigripal puede ayudarte a sentirte mejor mientras tu cuerpo combate el virus.

Si tienes dudas sobre qué medicamento tomar, consulta a tu médico.

Image

¿Qué son los antivirales y cuándo se deben tomar?

Los antivirales son medicamentos diseñados para combatir infecciones virales específicas, como la influenza. Funcionan impidiendo que el virus se replique en el cuerpo, lo que reduce la duración y la gravedad de la enfermedad.

Sin embargo, no son necesarios para la mayoría de las personas con síntomas de gripe o resfriado común. Su uso está reservado para situaciones específicas, como:

  • Personas con enfermedades crónicas (diabetes, enfermedades cardíacas, pulmonares, etc.).
  • Pacientes con el sistema inmunológico debilitado.
  • Casos graves en los que la gripe puede derivar en neumonía u otras complicaciones.

Los antivirales deben ser recetados por un médico y no deben utilizarse de manera indiscriminada.

¿Por qué no deberías tomar antivirales sin necesidad?

Es común pensar que los antivirales son la mejor opción porque "atacan el virus", pero tomarlos sin indicación médica puede traer más problemas que beneficios:

  • Pueden generar resistencia viral, haciendo que los medicamentos sean menos efectivos en el futuro.
  • Tienen efectos secundarios, como náuseas, vómitos o mareos.
  • No alivian los síntomas comunes como fiebre, congestión nasal o dolor de cabeza mejor que un antigripal.

La amantadina y la resistencia viral

Algunos antigripales de libre venta contienen adamantanos, como la amantadina y la rimantidina, que en su momento fueron utilizados para tratar la influenza causada por el virus de influenza A.

Sin embargo, actualmente ya no se recomienda su uso debido a que la gran mayoría de las cepas de este virus se han vuelto resistentes a estos fármacos, volviéndolos ineficaces.

Además, la amantadina no es efectiva contra el SARS-CoV-2 ni contra los rinovirus causantes del resfriado común. Tomar estos medicamentos para tratar enfermedades para las que no son efectivos únicamente aumenta el riesgo de efectos secundarios innecesarios.

Dato clave: si llevas una vida saludable y no tienes factores de riesgo, lo más probable es que tu cuerpo pueda combatir la gripe sin necesidad de antivirales. Descanso, hidratación y un buen antigripal pueden ser suficientes para sentirte mejor.

No te automediques, ¡Infórmate!

Si presentas síntomas de gripe o resfriado común, como cuerpo cortado, congestión o dolor de cabeza, los antigripales Tabcin® pueden ayudarte a aliviar el malestar y continuar con tu día.

Los antigripales Tabcin® están formulados con fenilefrina, un principio activo de acción descongestionante para aliviar síntomas relacionados con infeccione de nariz y garganta.

Sin embargo, si después de 3 a 5 días los síntomas persisten o empeoran, es fundamental acudir con un médico.

Tu salud es lo más importante. Infórmate, consulta a un profesional y elige el tratamiento más adecuado para ti.